SNA BreathWork es un programa de 8 semanas de autogestión del sistema nervioso y de la salud, a través de la respiración consciente, para personas en búsqueda de una mejor salud y calidad de vida.
SNA BreathWork es un programa de 8 semanas de autogestión del sistema nervioso y de la salud, a través de la respiración consciente, para personas en búsqueda de una mejor salud y calidad de vida.
SNA BreathWork es un programa de 8 semanas de autogestión del sistema nervioso y de la salud, a través de la respiración consciente, para personas en búsqueda de una mejor salud y calidad de vida.
PROGRAMA SNA BREATHWORK
PROGRAMA SNA BREATHWORK
PROGRAMA SNA BREATHWORK
3 CLASES POR SEMANA CON EJERCÍCIOS RESPIRATÓRIOS ESPECÍFICOS
3 CLASES POR SEMANA CON EJERCÍCIOS RESPIRATÓRIOS ESPECÍFICOS
3 CLASES POR SEMANA CON EJERCÍCIOS RESPIRATÓRIOS ESPECÍFICOS
3 clases por semana para desarrollar el sistema respiratório, las clases son grabadas y estarán disponíbles en la plataforma del alumno.
3 clases por semana para desarrollar el sistema respiratório, las clases son grabadas y estarán disponíbles en la plataforma del alumno.
3 clases por semana para desarrollar el sistema respiratório, las clases son grabadas y estarán disponíbles en la plataforma del alumno.
ADEMÁS DE LAS 3 CLASES SEMANALES 1 CLASE DE DESAFÍO SEMANAL
ADEMÁS DE LAS 3 CLASES SEMANALES 1 CLASE DE DESAFÍO SEMANAL
ADEMÁS DE LAS 3 CLASES SEMANALES 1 CLASE DE DESAFÍO SEMANAL
El alumno tendrá disponible en la plataforma la grabación de la clase con el desafío de la semana
El alumno tendrá disponible en la plataforma la grabación de la clase con el desafío de la semana
El alumno tendrá disponible en la plataforma la grabación de la clase con el desafío de la semana
CLASES DE INTRODUCCIÓN Y PREPARACIÓN
CLASES DE INTRODUCCIÓN Y PREPARACIÓN
CLASES DE INTRODUCCIÓN Y PREPARACIÓN
En la plataforma del alumno encontrarás clases de introducción al programa con todo lo que tienes que saber antes de empezar.
En la plataforma del alumno encontrarás clases de introducción al programa con todo lo que tienes que saber antes de empezar.
En la plataforma del alumno encontrarás clases de introducción al programa con todo lo que tienes que saber antes de empezar.
PROGRAMA DE 8 SEMANAS
PROGRAMA DE 8 SEMANAS
PROGRAMA DE 8 SEMANAS
Serán 8 semanas de entrenamiento respiratorio donde uno podrá desarrollar sus capacidades con la progresión y seguimiento de las clases.
Serán 8 semanas de entrenamiento respiratorio donde uno podrá desarrollar sus capacidades con la progresión y seguimiento de las clases.
Serán 8 semanas de entrenamiento respiratorio donde uno podrá desarrollar sus capacidades con la progresión y seguimiento de las clases.
4 MESES DE ACCESO AL PROGRAMA
4 MESES DE ACCESO AL PROGRAMA
4 MESES DE ACCESO AL PROGRAMA
Caso no puedas empezar el programa siguiendo el cronograma, no hay ningún problema, ya que tendrás 4 meses de acceso para poder empezar cuando venga mejor.
Caso no puedas empezar el programa siguiendo el cronograma, no hay ningún problema, ya que tendrás 4 meses de acceso para poder empezar cuando venga mejor.
Caso no puedas empezar el programa siguiendo el cronograma, no hay ningún problema, ya que tendrás 4 meses de acceso para poder empezar cuando venga mejor.
TODAS LAS CLASES GRABADAS EN LA PLATAFORMA
TODAS LAS CLASES GRABADAS EN LA PLATAFORMA
TODAS LAS CLASES GRABADAS EN LA PLATAFORMA
Todas las clases estarán disponibles en la plataforma para que puedas ver y rever todo cuantas veces quieras.
Todas las clases estarán disponibles en la plataforma para que puedas ver y rever todo cuantas veces quieras.
Todas las clases estarán disponibles en la plataforma para que puedas ver y rever todo cuantas veces quieras.
Herramientas del programa:
Herramientas del programa:
Herramientas del programa:
El programa SNA BreathWork tiene por objetivo, además de fomentar la salud y la calidad de vida a través de la correcta ejecución de técnicas respiratorias, desarrollar la imagen corporal y la conciencia de las sensaciones corporales, corregir patrones respiratorios inadecuados y estimular la educación en salud.
Durante las 8 semanas desarrollaremos técnicas de hiperventilación consciente, técnicas de respiración lenta, técnicas de respiración para el control de la ansiedad, para la regulación del SNA (sistema nervioso autónomo) y del nervio vago, ejercicios respiratorios diafragmáticos y ejercicios de movilidad y flexibilidad general.
Además, las técnicas y la dinámica del programa tienen por objetivo secundario, estimular la corrección de patrones circadianos, para el desarrollo del enfoque y de la concentración, mejorar la organización cuerpo-mente, en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
En las clases introductorias veremos los signos de alarma, indicaciones y contraindicaciones de cada técnica, además de preparación del cuerpo y del ambiente para la mejor experiencia de cada alumno del programa.
Todo el programa está basado en lo que hay de más actualizado y evidenciado en la comunidad científica.
El programa SNA BreathWork tiene por objetivo, además de fomentar la salud y la calidad de vida a través de la correcta ejecución de técnicas respiratorias, desarrollar la imagen corporal y la conciencia de las sensaciones corporales, corregir patrones respiratorios inadecuados y estimular la educación en salud.
Durante las 8 semanas desarrollaremos técnicas de hiperventilación consciente, técnicas de respiración lenta, técnicas de respiración para el control de la ansiedad, para la regulación del SNA (sistema nervioso autónomo) y del nervio vago, ejercicios respiratorios diafragmáticos y ejercicios de movilidad y flexibilidad general.
Además, las técnicas y la dinámica del programa tienen por objetivo secundario, estimular la corrección de patrones circadianos, para el desarrollo del enfoque y de la concentración, mejorar la organización cuerpo-mente, en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
En las clases introductorias veremos los signos de alarma, indicaciones y contraindicaciones de cada técnica, además de preparación del cuerpo y del ambiente para la mejor experiencia de cada alumno del programa.
Todo el programa está basado en lo que hay de más actualizado y evidenciado en la comunidad científica.
El programa SNA BreathWork tiene por objetivo, además de fomentar la salud y la calidad de vida a través de la correcta ejecución de técnicas respiratorias, desarrollar la imagen corporal y la conciencia de las sensaciones corporales, corregir patrones respiratorios inadecuados y estimular la educación en salud.
Durante las 8 semanas desarrollaremos técnicas de hiperventilación consciente, técnicas de respiración lenta, técnicas de respiración para el control de la ansiedad, para la regulación del SNA (sistema nervioso autónomo) y del nervio vago, ejercicios respiratorios diafragmáticos y ejercicios de movilidad y flexibilidad general.
Además, las técnicas y la dinámica del programa tienen por objetivo secundario, estimular la corrección de patrones circadianos, para el desarrollo del enfoque y de la concentración, mejorar la organización cuerpo-mente, en la búsqueda de una mejor calidad de vida.
En las clases introductorias veremos los signos de alarma, indicaciones y contraindicaciones de cada técnica, además de preparación del cuerpo y del ambiente para la mejor experiencia de cada alumno del programa.
Todo el programa está basado en lo que hay de más actualizado y evidenciado en la comunidad científica.
SEMANA 1 - El primer paso
SEMANA 1 - El primer paso
SEMANA 1 - El primer paso
SEMANA 2 - La reprogramación
SEMANA 2 - La reprogramación
SEMANA 2 - La reprogramación
SEMANA 3 - El recomienzo
SEMANA 3 - El recomienzo
SEMANA 3 - El recomienzo
SEMANA 4 - La restruturacción
SEMANA 4 - La restruturacción
SEMANA 4 - La restruturacción
SEMANA 5 - El renacimiento
SEMANA 5 - El renacimiento
SEMANA 5 - El renacimiento
SEMANA 6 - El desarrollo
SEMANA 6 - El desarrollo
SEMANA 6 - El desarrollo
SEMANA 7 - El refuerzo del hábito
SEMANA 7 - El refuerzo del hábito
SEMANA 7 - El refuerzo del hábito
SEMANA 8 - El despertar
SEMANA 8 - El despertar
SEMANA 8 - El despertar
¡No te lo pierdas!
¡No te lo pierdas!
¡No te lo pierdas!
Caso este programa no sea para ti, tienes 15 días de garantía para pedir la devolución de tu dinero. Queremos con nosotros aquellos que tengan perseverancia para seguir con nuestras clases y que busquen su desarrollo físico y mental, con mayor calidad de vida.
Caso este programa no sea para ti, tienes 15 días de garantía para pedir la devolución de tu dinero. Queremos con nosotros aquellos que tengan perseverancia para seguir con nuestras clases y que busquen su desarrollo físico y mental, con mayor calidad de vida.
Caso este programa no sea para ti, tienes 15 días de garantía para pedir la devolución de tu dinero. Queremos con nosotros aquellos que tengan perseverancia para seguir con nuestras clases y que busquen su desarrollo físico y mental, con mayor calidad de vida.
Profesor Luis Gonzaga
Fisioterapeuta y Osteópata
Profesor Luis Gonzaga
Fisioterapeuta y Osteópata
Profesor Luis Gonzaga
Fisioterapeuta y Osteópata
Fisioterapeuta y Osteópata que dedica su vida a la enseñanza y al tratamiento de pacientes complejos. Luis empezó su trayectoria trabajando con pacientes oncológicos, lo que despertó su interés por la investigación científica, levándole al Máster Oficial de Salud Pública/Epidemiología.
Profesor universitario por nueve años, miembro del Comité de Ética de la Investigación en la Universidad de Caxias do Sul y del Comité Nacional de Ética de la Investigación en Brasil, siempre estuvo involucrado en el desarrollo científico, enseñanza y práctica clínica.
Como Osteópata y Fisioterapeuta, es un apasionado por el conocimiento, con distintas participaciones en cursos y congresos internacionales.
Actualmente se dedica a tratar personas con condiciones crónicas, a la investigación doctoral, es creador del método SNA INTEGRATIVO, una formación internacional donde imparte cursos para profesionales sanitarios, tanto presenciales como online.
Fisioterapeuta y Osteópata que dedica su vida a la enseñanza y al tratamiento de pacientes complejos. Luis empezó su trayectoria trabajando con pacientes oncológicos, lo que despertó su interés por la investigación científica, levándole al Máster Oficial de Salud Pública/Epidemiología.
Profesor universitario por nueve años, miembro del Comité de Ética de la Investigación en la Universidad de Caxias do Sul y del Comité Nacional de Ética de la Investigación en Brasil, siempre estuvo involucrado en el desarrollo científico, enseñanza y práctica clínica.
Como Osteópata y Fisioterapeuta, es un apasionado por el conocimiento, con distintas participaciones en cursos y congresos internacionales.
Actualmente se dedica a tratar personas con condiciones crónicas, a la investigación doctoral, es creador del método SNA INTEGRATIVO, una formación internacional donde imparte cursos para profesionales sanitarios, tanto presenciales como online.
Fisioterapeuta y Osteópata que dedica su vida a la enseñanza y al tratamiento de pacientes complejos. Luis empezó su trayectoria trabajando con pacientes oncológicos, lo que despertó su interés por la investigación científica, levándole al Máster Oficial de Salud Pública/Epidemiología.
Profesor universitario por nueve años, miembro del Comité de Ética de la Investigación en la Universidad de Caxias do Sul y del Comité Nacional de Ética de la Investigación en Brasil, siempre estuvo involucrado en el desarrollo científico, enseñanza y práctica clínica.
Como Osteópata y Fisioterapeuta, es un apasionado por el conocimiento, con distintas participaciones en cursos y congresos internacionales.
Actualmente se dedica a tratar personas con condiciones crónicas, a la investigación doctoral, es creador del método SNA INTEGRATIVO, una formación internacional donde imparte cursos para profesionales sanitarios, tanto presenciales como online.
Profesor Raphael Abreu
Fisioterapeuta y Osteópata
Profesor Raphael Abreu
Fisioterapeuta y Osteópata
Profesor Raphael Abreu
Fisioterapeuta y Osteópata
Fisioterapeuta y Osteópata, director clínico del Centro Fisioterapeutico Raphael Abreu, profesor internacional del método SNA INTEGRATIVO, actúa como profesional desde 2010 dirigió y coordinó la escuela clínica y clínica de fisioterapia con especialidad en terapia manual.
Un entusiasta del deporte dirigió su carrera a la parte deportiva. Pero se identificó con el tratamiento de fisioterapia integrativa.
Hoy es coordinador técnico de su propio centro de fisioterapia donde cuenta con un equipo formado y cualificado para tratar pacientes con diagnósticos desde postoperatorios formales hasta los más complejos.
En busca del mejor tratamiento no se cansa de buscar conocimientos en nuevas formaciones.
Actualmente forma parte del proceso de formación de profesores de la escuela de osteopatía de Madrid y se dedica a la formación de profesionales fisioterapeutas para la atención de pacientes complejos a través de la variabilidad del ritmo cardiaco.
Fisioterapeuta y Osteópata, director clínico del Centro Fisioterapeutico Raphael Abreu, profesor internacional del método SNA INTEGRATIVO, actúa como profesional desde 2010 dirigió y coordinó la escuela clínica y clínica de fisioterapia con especialidad en terapia manual.
Un entusiasta del deporte dirigió su carrera a la parte deportiva. Pero se identificó con el tratamiento de fisioterapia integrativa.
Hoy es coordinador técnico de su propio centro de fisioterapia donde cuenta con un equipo formado y cualificado para tratar pacientes con diagnósticos desde postoperatorios formales hasta los más complejos.
En busca del mejor tratamiento no se cansa de buscar conocimientos en nuevas formaciones.
Actualmente forma parte del proceso de formación de profesores de la escuela de osteopatía de Madrid y se dedica a la formación de profesionales fisioterapeutas para la atención de pacientes complejos a través de la variabilidad del ritmo cardiaco.
Fisioterapeuta y Osteópata, director clínico del Centro Fisioterapeutico Raphael Abreu, profesor internacional del método SNA INTEGRATIVO, actúa como profesional desde 2010 dirigió y coordinó la escuela clínica y clínica de fisioterapia con especialidad en terapia manual.
Un entusiasta del deporte dirigió su carrera a la parte deportiva. Pero se identificó con el tratamiento de fisioterapia integrativa.
Hoy es coordinador técnico de su propio centro de fisioterapia donde cuenta con un equipo formado y cualificado para tratar pacientes con diagnósticos desde postoperatorios formales hasta los más complejos.
En busca del mejor tratamiento no se cansa de buscar conocimientos en nuevas formaciones.
Actualmente forma parte del proceso de formación de profesores de la escuela de osteopatía de Madrid y se dedica a la formación de profesionales fisioterapeutas para la atención de pacientes complejos a través de la variabilidad del ritmo cardiaco.